Lectura
Cómo y dónde se lee: en la cama, en el colectivo, en viajes. Lectura simultánea, aleatoria, silenciosa, entrecortada, corta o eterna.
Imprimía un montón de cosas
Leo cuentos cortos
Los libros
La primera vez que leí a Jack Spicer
Genocidios
El libro marcado
Una poesía perfecta
I Ching
La lectura como un portal (Wikipedia)
La agonía de una ballena
Lectura incompleta
Niña lectora
El libro más caro del mundo
Lecturas nocturnas
Lectura infiel
Atar recuerdos
Leer en otro idioma
Libros de ilustración con movimiento
Siempre tengo un lápiz
Libros robados
“Don Bolsillo”
Viajar leyendo
Lectura horizontal
El principio del fin de la Atlántida
Los poemas suelen ser terribles
Las palabras en la obra
La figura de Sócrates
Después de la psicóloga
“¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?”
Yo llegué último a la poesía
Parece tachado
La inocencia presente
La exposición socialista
El sufrimiento en las palabras
¿De dónde vienen mis libros?
Un silencio que no tengo
La costumbre de leer
Comunismo comunitario
Mi biblioteca está dividida
Libros que no leí
¿Cuántas veces puede uno leer un libro?
La forma en que se comunican los muertos con nosotros
Me cuesta tirar los libros
“Historia de un cigarrillo”
Lectura lúcida
No era un niño muy lector
En un poema hay algo que se pierde
Un poema inexplicable
Hay una literatura donde no entro
Mujeres sufridas
Los títulos
Queridos monstruos
Hay Atlántidas por todos lados
El amor
La crueldad de los libros sagrados
Atlantis: ¿ficción o realidad?
Cuando hice obras sobre temas nazis
La primera historieta que leí es Tintín
Una pared que ya no es una pared
Algo se enciende
Lo que vivo, lo que leo, lo que escribo
O es que me gustaría ser escritora?
Estantes
Desplazamiento
Magritte y el sapo
El recuerdo de una pared
Puedo leer uno cada cuatro días
No hay nada más inocente que matar una mariposa
El cuento del colectivo
El tiempo de un poema